Skip to main content

Coronel Joaquín Montaña (1846-1922)

Guerrero del Paraguay. Nacido en Entre Ríos el 28 de julio de 1846, hijo de Rufino Montaña y de Cleofé Ramiro. Estudió jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires y abandonó la carrera en 4º año para seguir la de las armas.

El 15 de marzo de 1866 fue dado de alta como subteniente en el ejército de operaciones contra el Paraguay, acampado en Ensenaditas. Se halló en las acciones de Paso de la Patria y toma de las fortificaciones de Itapirú el 16 y 17 de abril de 1866; combate del Estero Bellaco, el 2 de mayo y encuentros que tuvieron lugar con motivo de pasaje del mencionado Estero y de la ocupación del campamento del Tuyutí en el curso del mismo mes; sangrienta batalla del 24 de mayo, por la que recibió los cordones de plata acordados por Ley especial; combates de Yataytí-Corá, Boquerón y Sauce el 10, 11, 16, 17 y 18 de julio de igual año; y violento asalto a los atrincheramientos paraguayos de Curupaytí el 22 de septiembre, ostentando las insignias de teniente 2º que le habían sido conferidas el 6 de agosto de 1866 por “méritos de guerra”.

El coronel Joaquín Montaña al frente de los Rifleros durante la Revolución de 1880

 

A consecuencia de la rebelión que estalló en el interior de la República encabezada por Videla, Sáa, Varela, Rodríguez y otros caudillos montoneros, a comienzas de 1867 bajó del Paraguay con las fuerzas destacadas destinadas a reforzar las tropas puestas a las órdenes del general Paunero encargadas de dominar aquel vasto movimiento subversivo, batiendo completamente a los rebeldes en el Paso de San Ignacio sobre el Río V, el 1º de abril.
Permaneció destacado en la ciudad de Mendoza desde abril de 1867 a enero del año siguiente en que marchó a Rosario embarcándose nuevamente con destino al Paraguay; habiendo sido promovido a ayudante mayor el 23 de noviembre de 1867.
Asistió a la ocupación de la fortaleza de Humaitá el 25 de julio de igual año y a la serie de operaciones que siguieron a este triunfo de las armas aliadas. El 25 de noviembre de 1868 fue promovido a capitán de su batallón, empleo con el cual se halló en la parte postrera de la cruenta campaña paraguaya. Asistió al avance del ejército aliado después de la batalla de Lomas Valentinas librada el 27 de diciembre de 1868 y a la rendición de la Angostura el 30 del mismo mes y año.
Las etapas del avance de referencia fueron las siguientes: Cumbarity (enero de 1869), Guazú-Virá (julio y agosto), Caraguatay (septiembre) Patiño-Cué (octubre a enero de 1870) y Asunción en esta última fecha. Se halló en la acción de los “Altos de Azcurra” y otros hechos de armas que permitieron el avance victorioso de las fuerzas aliadas.
Promovido a sargento mayor graduado el 25 de febrero de 1870, al estallar la primera rebelión de López Jordán marchó con el 5º de infantería a la provincia de Entre Ríos, hallándose el 20 de mayo de aquel año en la batalla del Sauce, en la que fueron derrotados los rebeldes.
Se halló en la defensa de Paraná hasta el mes de septiembre, asistiendo el 12 de octubre a la tremenda batalla de Santa Rosa, donde las fuerzas jordanistas fueron derrotadas pese a los esfuerzos extraordinarios que realizaron para vencer. Fue ascendido a teniente coronel graduado el 29 de mayo de 1871.
En 1873 marchó a Mendoza con motivo de la sublevación del coronel Segovia. Sofocado el movimiento, marchó al mes siguiente a Concepción del Uruguay a causa de la segunda rebelión de López Jordán, donde permaneció hasta enero de 1874.
El 24 de septiembre de 1874 se sublevaba con el general Arredondo en Villa Mercedes, y a sus órdenes se halló en la primera batalla de la hacienda Santa Rosa, el 29 de octubre de aquel año. También se encontró en la segunda acción de ese nombre, el 7 de diciembre, en la cual recibió en la batalla un sablazo del capitán Vieyra, ayudante del coronel Carlos Paz, que le cortó una presilla pero sin herirle.
Prisionero de guerra, Montaña pronto fue puesto en libertad por el general vencedor Julio A. Roca, quien trató a los vencidos con excepcional bondad. Dado de baja del ejército desde el 1º de octubre de 1874, permaneció en esta situación hasta el 3 de octubre de 1877, en que fue reincorporado.
El 14 de enero de 1880 solicitó su baja por haber sido nombrado presidente de la asociación “Rifleros”, pertenecientes al Tiro Nacional.
Tomó parte en la defensa de Buenos Aires durante la revolución de 1880 asistiendo a todos los hechos de armas de importancia que tuvieron lugar. Vencida la revolución, Montaña permaneció alejado de las filas de ejército muchos años, siendo reincorporado recién el 1º de julio de 1891 en su jerarquía de teniente coronel.
El 6 de julio de 1893 fue nombrado Jefe de Policía de la Capital; pero habiéndose enfermado el 23 de septiembre del mismo, se retiró del puesto del cual hizo renuncia el 10 de febrero de 1894.
El 22 de abril de 1895 pasó a revistar en la “Lista de Guerreros del Paraguay”, situación en la que fue promovido a coronel el 20 de septiembre de aquel año, pasando a revistar en la misma fecha en la “Lista de Oficiales Superiores”.
En la lista de referencia el coronel Montaña solicitó el 28 de diciembre de 1905 su pase a situación de retiro, el que le fue otorgado por decreto fechado al día siguiente, con el sueldo íntegro de su empleo por tener 34 años, 3 meses y 23 días de servicios aprobados.
Hallándose en Montevideo, falleció repentinamente a las 3.30hs. pm del día 4 de mayo de 1922, siendo conducidos sus restos a Bs. As. en el vapor de la carrera del siguiente día.
Ostentó la medalla conferida por la terminación de la Guerra del Paraguay otorgada por el Gobierno argentino, así como también la discernida por el Brasil y el Uruguay con igual motivo.

 

Guardar
Cookies - preferencias de usuario
Te informamos que nuestra página usa cookies estrictamente necesarias, analíticas propias y de terceros, para soportar la navegación por la página, analizar su uso y para mejorar la experiencia del usuario, así como cookies de terceros para mostrar publicidad relacionada con tus preferencias. Puedes aceptarlas o configurar qué cookies permites que utilicemos.
Dispones de más información en nuestra Política de Cookies.
Desde este panel de Configuración podrás indicar, en todo momento, las categorías de cookies que nos autorizas a incluir en tu dispositivo y las que no.
No introduciremos en tu dispositivo ninguna cookie hasta que no elijas una de estas dos opciones.
Te informamos que los navegadores que utilizas para acceder a Internet (Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Opera, Safari, otros) tienen opciones de configuración y funcionalidades de seguridad que te permiten evitar la instalación de cookies y/o de otros sistemas de recogida de datos de navegación en tu dispositivo.
Debes saber que si rechazas todas las cookies, algunas funcionalidades podrían quedar deshabilitadas, e impedir un correcto funcionamiento de nuestra página web o a alguna de sus funcionalidades.

Aceptar todas
Rechazar opcionales
Marketing
Conjunto de técnicas que tienen por objeto la estrategia comercial y en particular el estudio de mercado.
Quantcast
Aceptar
Rechazar
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos para medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar