Background Image

José Bayo Ximénez (1710-d.1770)

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

Capitán de mar y guerra; b. en Matute, Obispado de Calahorra, La Rioja, el 18 de marzo de 1710. Se avecindó primeramente en Anguiano (La Rioja), en Cádiz, y posteriormente en Buenos Aires.
En el año 1740 c.m.1º en la ciudad de Cádiz con Dª MICHAELA BACARO Y CONFORTE, n. de Cádiz, h.l. del alférez D. Antonio María Bacaro, hijodalgo, n. de la República de Génova, y de Dª María Magdalena Conforte, su legítima mujer.

C.m.2º el 12 de noviembre de 1751, siendo oficiada la ceremonia por el presbítero D. José Bayo Cerezo, primo hermano del novio, y velados en Buenos Aires el 6 de febrero de 1752 (LM /523); con Dª MÓNICA IGNACIA JULIO ROSPIGLIOSI (recibió dote 1751-82-502), porteña, n. en Buenos Aires el 4 de mayo de 1734 (LM 9-193) y b. el 10 de mayo del mismo año; h.l. del Cap. Claudio Rospigliosi y de Dª Petrona Ramírez de Sagues. Testó el 30 de octubre de 1808 (R. 3, 1806 – fº 309v). En el Padrón de Buenos Aires de 1778 (11/676) figura como viuda, declara 36 años de edad, vivir con su hija Mercedes, de 16 años, y con su hijo Pedro, de 8, además de 10 esclavos.
Avecindado en Buenos Aires al tiempo de su segundo matrimonio, dejó en Cádiz a sus tres hijos habidos en su primer enlace, reclamándolos en diciembre de 1751. El 6 de marzo de 1752, se les dio licencia de embarque en Cádiz, junto con “una criada que los cuide”, que fue “Antonia Domínguez viuda de Pedro Gonzalez” quien pasó junto a “Rafael Tiburcio Gonzalez su hijo”.
En 1737 fue maestre del navío Lanfranco. En 1742 es maestre y administrador de la polacra francesa Pedro José. En 1743 va a Veracruz como maestre del navío francés El Sancti Espìritus. En 1744 va a Veracruz como maestre de la fragata Nª Sª de la Luz. En 1746 viajó hasta Buenos Aires como maestre del navío Nª Sª del Buen Consejo, alias El Rosario y Sto. Domingo y llega a Cádiz, en 1751, procedente de Buenos Aires y Montevideo, como capitán y maestre del mismo navío.
Testó en Buenos Aires el 30 de julio de 1770 (R. 1-fº 110) “pide sepultura en Iglesia de San Sebastián de Madrid”.
Pleiteó ante la Sala de los Hijosdalgo en la Chancillería de Valladolid en 1757.

 

Apellido:
Nombre:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies