Background Image

Guipúzcoa y el Himno Nacional

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Hoy hace ya 524 años que el navegante andaluz Rodrigo de Triana avistó por primera vez América y emitió ese grito tan ansiado por la tripulación de las tres carabelas: ¡Tierra!

Como todos los años, podré ver en la televisión el desfile militar por el paseo de Recoletos, que por idéntico al de todos los años ya casi no atrae mi atención.

Preferí recordar los festejos que, en esta misma fecha, vi celebrar muchas veces en la avenida 9 de julio de mi Buenos Aires natal. El “Día de la Raza” carecía de ostentación marcial, siendo una celebración civil, popular, en la que se tenía un simpático recuerdo hacia el Almirante Colón y hacia nuestro acervo cultural, nuestras tradiciones, hacia lo recibido de nuestros mayores.

Continuar leyendo

Los cisnes de Vitel

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Hay veces en que los recuerdos vienen solos, especialmente cuando uno viaja con ellos a la propia infancia.

Este sábado de septiembre, al final del verano, es un día en que el calor se hace sentir irreducible en las faldas del Abantos. Por algún motivo inexplicable me levanté recordando mi infancia en los campos de “Vitel”.

Recordé las verdes pampas que me enseñaron a gatear al tiempo que a galopar a lomos de cualquier “mancarrón”, a profesar ese profundo amor por el caballo que no podré negar nunca y que, irremediablemente se manifiesta por doquiera que voy, aún sin quererlo.

Continuar leyendo

Recuerdos familiares

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

A principios del año 2014, un grupo de amigos y amantes de la genealogía organizamos un concurso entre nosotros.

Cada uno debía mostrar una foto de familia en internet y añadirle un texto que narrara una historia alrededor de esa imagen. Luego votaríamos la que más nos hubiera gustado y eligiríamos a un ganador, cuyo premio sería únicamente el reconocimiento de los demás.

Participé con la primera foto que aparece aquí, y con el primer texto, pero a los pocos días fui añadiendo dos textos más, todos acerca de la vida de mi abuela materna.

Continuar leyendo

La Villa de Navalquejigo

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Existen multitud de lugares cuya existencia se ve eclipsada por otros emplazamientos cercanos de historia más deslumbrante, o simplemente, de mayor importancia.

Si preguntamos hoy por la madrileña villa de Navalquejigo, muy pocos serán los que sepan de su antigua existencia, y sólo unos pocos nos afirmarán que éste, Navalquejigo, era el nombre de la granja particular sobre cuyos terrenos se edificó la urbanización de Los Arroyos, en El Escorial; -esa que está a las orillas del pantano de Valmayor- dirán algunos.

Continuar leyendo

Un arroz en Redondela

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Para el que no disfruta de conducir, las distancias pasan lentamente en el cuentakilómetros de su vehículo.

Esperaba encontrarme en Vigo con mi antiguo compañero de colegio Ángel Fontán Seoane-Pampín. Pero como el trayecto hasta la ciudad gallega es largo, al acercarme a Tordesillas no me vino a la cabeza el tratado firmado allí, por el cual los Reyes Católicos y Juan II de Portugal se repartieron el mundo, y que tantos enfrentamientos produciría con los portugueses en tierras del Río de la Plata, sino que recordé que en aquella ciudad se bautizó, en 1733, doña Josefa Viamonte, tía de mi ancestro el general don Juan José Viamonte.

Continuar leyendo

Los tres coroneles Sánchez

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

“Las condiciones en que se desliza la vida actual hacen a la mayoría de la gente opaca y sin interés. Hoy a casi nadie le ocurre algo digno de ser contado.”

Así comienza el genial Pío Baroja, tenaz evocador de las costumbres vascas, su novela “Las inquietudes de Shanti Andía”. Lamentablemente resulta difícil, aún más de un siglo después de que viera la luz la primera edición de la novela, discutir la veracidad de estas palabras.

Sin embargo, cuando volvemos la vista atrás y evocamos las vidas de quienes nos precedieron, descubrimos muchas historias no sólo dignas de ser contadas, sino que a veces, con la mirada que proporciona el juicio de la gente actual, “opaca y sin interés”, adquieren una apariencia absolutamente épica. Y más aún cuando se producen en una misma familia. Es el caso de la familia Sánchez.

Continuar leyendo

Guerreros y santos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Según me acercaba pasé por las Navas de Tolosa y recordé que esa población fue fundada por el rey Carlos III con colonos centroeuropeos, para poblar las regiones de Andalucía que se encontraban desiertas y constituían un importante reclamo para que los bandoleros realizaran su poco honrada labor, con el peligro que representaban para los viajeros que habían de atravesar esas zonas. Esas familias centroeuropeas, pese a estar completamente mestizadas y que no conservan, en la mayoría de los casos, ningún recuerdo de su origen flamenco, germánico o suizo, atesoran la impronta de su genética en la abundancia de andaluces rubios con ojos claros.

Continuar leyendo

Independencia y tauromaquia

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El despertador sonó hoy temprano, pese a ser sábado. Y aunque me acosté pensando en que éste sería un 9 de julio algo más señalado, ya que al cumpleaños de mi mujer se uniría la circunstancia –que sólo ha de ocurrir de siglo en siglo–  de celebrarse los doscientos años de la Declaración de la Independencia argentina proclamada por el Congreso de Tucumán presidido por Laprida, no me desperté pensando en ello.

La realidad es que, aún con las dos importantes efemérides de este día, me desperté pensando en ver por televisión, desde Pamplona, el tercer encierro de los San Fermines en el que un toro –desprendiéndose de la manada casi al salir de los corrales–  propició varias situaciones de peligro y dos heridas por asta a los mozos.

Continuar leyendo

Robledillo de Mohernando

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Como todos los años volví a primeros de junio a Robledillo de Mohernando, en la provincia de Guadalajara.

Posee una casa  en esa población un buen amigo escocés, oriundo de Perth y enamorado de esa tierra tan próxima a la capital de España, que tiene a bien invitarme a disfrutar todos los años con él de un fin de semana en su casa.

Esa noche, tras la copiosa comida y animados por el buen tinto nacional y el infaltable “scotch” por el que es conocida en todo el mundo la tierra natal del propietario de la casa, ambos comentamos lo mucho que nos gusta encontrarnos allí, disfrutando de la charla y de nuestra amistad común en medio de la tranquilidad de la noche rural alcarreña.

Continuar leyendo

Más artículos...

Apellido:
Nombre:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies